La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas.
Existen dos tipos de reproduccion, asexual y sexual.
La reproducción asexual un solo organismo será el responsable de originar otros individuos nuevos, los cuales serán algo así como una copia calcada de ese organismo desde el punto de vista genético. En este tipo de reproducción se forma otro organismo a través de solamente células paternas sin que medie ningún tipo de fecundación.
La reproducción sexual requiere la intervención de un cromosoma, genera tanto gametos masculinos como femeninos o dos individuos, siendo de sexos diferentes, o también hermafroditas. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 2 de septiembre de 2009
La Adolescencia
¿Que es la Adolescencia?
Es una de las etapas del desarrollo humano que viene desde la pubertad hasta los 21 años aproximadamente. En esta etapa se dan tanto cambios físicos como psicológicos. Es una de las más difíciles ya que el ser humano no es niño ni adulto, quiere identificarse y ser independiente aunque aun dependa de sus padres.
Crecimiento
Desde el punto de vista práctico, los cambios normales del crecimiento tienen tres grandes características:
1. Se realizan en forma secuencial, es decir, aparecen unas características antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación (o regla), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc.
2. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades, por lo que algunos maduran antes que otros, para cada sexo.
3. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la adolescencia y en el que influyen diversos factores, como su raza, constitución genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente socio-cultural. Basado en ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de vista clínico, que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general preocupa a los padres y al mismo adolescente.
Es una de las etapas del desarrollo humano que viene desde la pubertad hasta los 21 años aproximadamente. En esta etapa se dan tanto cambios físicos como psicológicos. Es una de las más difíciles ya que el ser humano no es niño ni adulto, quiere identificarse y ser independiente aunque aun dependa de sus padres.
Crecimiento
Desde el punto de vista práctico, los cambios normales del crecimiento tienen tres grandes características:
1. Se realizan en forma secuencial, es decir, aparecen unas características antes de que aparezcan otras, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación (o regla), el vello púbico antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, los testículos se incrementan antes que el pene, etc.
2. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemente variable entre las edades, por lo que algunos maduran antes que otros, para cada sexo.
3. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la adolescencia y en el que influyen diversos factores, como su raza, constitución genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente socio-cultural. Basado en ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valiosa desde el punto de vista clínico, que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general preocupa a los padres y al mismo adolescente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)